Andar buscando tratamientos innovadores para cuando los ovarios no dan la talla ha llevado a descubrir tratamientos de última como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la Dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas opciones están dando que hablar porque podrían ayudar a que los ovarios trabajen mejor y subir las chances de que los tratamientos de fertilidad salgan bien.
El PRP por ejemplo se ha vuelto la comidilla al aprovechar lo que tienen las plaquetas para darle una segunda vida al tejido de los ovarios. La DHEA por su lado es un suplemento que le viene bien a las mujeres con pocos óvulos para mejorar su calidad. Ambos son un paso adelante enorme en esto de ayudar a las mujeres a quedar embarazadas.
Cambio de juego en fertilidad: el PRP hace su movida
Últimamente la medicina reproductiva ha visto cosas que antes ni se soñaban dando nuevas esperanzas a las mujeres con los ovarios en las últimas. El PRP es uno de esos tratamientos que está rompiendo esquemas. Se trata de usar las plaquetas de la sangre para darle un empujón al ambiente de los ovarios.
Lo que hacen es sacarte sangre procesarla para quedarse con las plaquetas que están llenas de cosas buenas y después te las meten en los ovarios. La idea es que esto ayude a que el tejido ovárico se ponga las pilas.
Por ahora lo que se ha visto es que puede mejorar cómo responden los ovarios lo que sube las probabilidades de embarazo ya sea natural o con ayuda.
El PRP no es solo otro tratamiento más; es la prueba de que en fertilidad se siguen buscando soluciones. Aunque todavía está en fase de prueba los resultados están haciendo que los científicos no paren de investigar.
DHEA: ¿Qué onda con las mujeres que tienen pocos óvulos?
El DHEA es una hormona que el cuerpo fabrica y que sirve de base para otras como los estrógenos y la testosterona. Desde hace un tiempo los suplementos de DHEA están en boca de todos como posible ayuda para las mujeres con la reserva ovárica por los suelos. Esto pasa cuando hay menos óvulos y no son de los mejores lo que complica quedar embarazada.
Se ha visto que el DHEA podría hacer que los ovarios respondan mejor y hasta aumentar el número de óvulos en algunas mujeres. Esto es porque el DHEA juega un papel en el crecimiento de los folículos ováricos mejorando la calidad de los óvulos y así las chances en tratamientos como la FIV.
Pero es que además el DHEA no solo aumenta la cantidad de óvulos sino que también puede hacer que sean mejores. Esto es clave porque óvulos de más calidad pueden llevar a que se fertilicen mejor que los embriones crezcan como deben y al final que haya más embarazos en mujeres con problemas para concebir.
Lo último en técnicas para cuando los ovarios no dan más
Tener poca reserva ovárica es un problema cada vez más común en reproducción asistida. Pero por suerte las técnicas no paran de avanzar dando nuevas esperanzas. Desde la DHEA hasta el PRP los tratamientos están evolucionando a lo grande.
El PRP es una de las novedades más esperanzadoras. Esta técnica que ya había demostrado su valía en medicina regenerativa ahora se está usando para mejorar los ovarios. Lo que hacen es inyectarte PRP directamente en los ovarios con la idea de revitalizar el tejido y que responda mejor a la estimulación. Por ahora los resultados pintan bien con más óvulos y de mejor calidad.
Qué hace la DHEA en los ovarios
La DHEA es otra arma contra la baja reserva ovárica. Este andrógeno leve se usa para apoyar la producción de óvulos al subir las hormonas que hacen crecer los folículos. Se ha visto que tomar DHEA antes de una FIV puede mejorar mucho las probabilidades de éxito.
Muchas mujeres notan que sus ciclos se regulan y que tienen más óvulos maduros lo que aumenta sus opciones de embarazo.
Juntando terapias para mejores resultados
Lo que más mola ahora es combinar tratamientos. Los médicos están viendo cómo mezclar lo de siempre con cosas nuevas como el PRP y la DHEA. La idea es atacar el problema desde varios frentes y parece que funciona mejorando los resultados y adaptándose a lo que necesita cada una.
Por qué es clave personalizar el tratamiento
Cada mujer con baja reserva ovárica es un mundo y su tratamiento debería serlo también. Los nuevos avances no solo mejoran los resultados sino que permiten tratamientos a medida. Desde la dosis de DHEA hasta ver cómo va el PRP o ajustar las hormonas todo se puede personalizar lo que hace que el camino al embarazo sea más claro.
Lo que todo el mundo pregunta
La baja reserva ovárica es un problema que toca a muchas mujeres y puede hacer más difícil quedar embarazada. Pero hay tratamientos nuevos que están cambiando el juego. Vamos a responder a las dudas más comunes.
¿Qué es eso de la baja reserva ovárica?
La reserva ovárica es básicamente cuántos óvulos tienes y cómo son. Con los años esta reserva baja y en algunas mujeres pasa más rápido de lo normal. Puede ser por los genes por enfermedades o simplemente por la edad.
¿Qué tratamientos nuevos hay?
Entre los más prometedores están el PRP y la DHEA. El PRP es conocido por regenerar tejidos y se usa para mejorar el entorno de los ovarios. La DHEA es un suplemento que podría mejorar la calidad de los óvulos.
¿Funcionan de verdad?
Depende de cada una. Hay estudios que muestran buenos resultados y otros no tanto. Lo mejor es hablar con un especialista para ver qué te conviene más según tu caso.

Soy Santiago Aguillares, médico con mas de dos décadas de experiencia en redacción médica y comunicación científica. Me gradué en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y he perfeccionado mis habilidades en prestigiosas clínicas y centros de investigación. Mi pasión es la precisión y la educación en salud. Desde «Biblioteca de Salud» comparto conocimientos y avances en medicina regenerativa, brindando consejos y novedades del sector. Estoy dedicado a transmitir información precisa y útil, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de mis lectores.