Suplementos que pueden mejorar la fertilidad: ¿Cuáles funcionan realmente?

Suplementos que pueden mejorar la fertilidad ¿Cuales funcionan realmente

Cuando se trata de buscar la mejor fertilidad posible muchas parejas se lanzan a probar de todo hasta los suplementos que prometen ayudarles a concebir. El ácido fólico por ejemplo no solo es clave para el bebé sino que también puede darle un empujón a la fertilidad de la mujer.

Y no es el único. La vitamina D el zinc y los omega-3 también están en la lista porque podrían mejorar la calidad del esperma y la salud reproductiva de ellas. Pero ojo no vale empezar a tomar cosas sin más.

Siempre hay que hablar con un médico primero para asegurarse de que es lo correcto para cada uno.

Lo que la ciencia nos cuenta sobre los suplementos y la fertilidad

Hoy en día con lo rápido que va todo no es raro que las parejas busquen cualquier cosa que les ayude a tener un hijo. Los suplementos están de moda porque parecen una solución fácil y natural. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?

Los suplementos más famosos para la fertilidad suelen llevar nutrientes que en teoría son buenos para la reproducción. El ácido fólico el zinc y el selenio son algunos de ellos.

El ácido fólico por ponerte un caso es superimportante para el ADN y el desarrollo del feto así que es casi obligatorio si estás pensando en quedarte embarazada.

Pero no todos los suplementos tienen el mismo respaldo. Algunos como la Coenzima Q10 y la vitamina E podrían ser buenos para los espermatozoides y los óvulos pero todavía falta investigación para saber cuánto hay que tomar exactamente.

Los antioxidantes y su papel en la fertilidad

Los antioxidantes están en boca de todos porque pueden luchar contra el estrés oxidativo que es como un enemigo invisible que daña las células reproductivas. Este estrés viene de comer mal de la contaminación y del estrés de la vida.

Cosas como la vitamina C la vitamina E y el licopeno pueden ayudar a parar estos efectos. Algunos estudios dicen que comer alimentos con muchos antioxidantes o tomar suplementos puede mejorar la calidad del esperma y preparar mejor el útero para un embarazo.

¡TE INTERESA!  Pruebas para mejorar la implantación: ERA, Alice y Emma ¿Merecen la pena?

Los omega-3 y cómo ayudan a la reproducción

Los omega-3 son otro grupo de suplementos que podrían ser un gran apoyo para la fertilidad. Se cree que hacen que las membranas de las células funcionen mejor lo que es clave para los espermatozoides y los óvulos.

Un estudio reciente vio que las mujeres que comen mucho omega-3 pueden tener ciclos más regulares y óvulos de mejor calidad. En los hombres parece que mejora la movilidad del esperma lo que aumenta las posibilidades de que llegue al óvulo.

Suplementos alimenticios

Vitaminas que pueden ayudarte a ser más fértil de forma natural

Si estás pensando en ser mamá las vitaminas pueden ser tus mejores aliadas. No solo te mantienen sana sino que también te pueden ayudar a quedarte embarazada. ¿Quieres saber cuáles son las mejores? Aquí te contamos las que no pueden faltar en tu dieta.

Las vitaminas del grupo B son superimportantes para las hormonas que controlan la regla y la ovulación. La B6 por ejemplo regula los niveles hormonales y puede hacer que la fase lútea del ciclo sea mejor lo que aumenta las posibilidades de embarazo.

Otra que no puede faltar es la vitamina C que además de subir tus defensas es genial para el esperma. Para las mujeres ayuda a que el útero esté en perfectas condiciones para que el embrión se implante.

Y luego está la vitamina E que protege los óvulos y el esperma de los radicales libres. También mejora la circulación hacia los órganos reproductores lo que es genial para los ovarios y los testículos.

Por qué la vitamina D es clave para la fertilidad

La vitamina D la que nos da el sol es otra que no podemos pasar por alto. Es superimportante para las hormonas sexuales y si falta puede haber problemas de ovulación y menos éxito en los tratamientos de fertilidad. Esta vitamina es básica para que todo funcione bien ahí abajo y puede mejorar tanto los óvulos como el esperma.

Es increíble cómo la naturaleza nos da herramientas tan simples para problemas tan complejos. Meter estas vitaminas en tu día a día puede ser el primer paso para el embarazo que quieres. Pero recuerda siempre hablar con un médico antes de empezar a tomar cualquier suplemento.

Suplementos que no son tan conocidos pero que podrían ser la clave

En el mundo de la fertilidad hay suplementos que acaparan toda la atención y otros que pasan más desapercibidos pero que pueden ser igual de útiles. Estos son los que podrían estar haciendo la diferencia sin que lo sepas.

¡TE INTERESA!  Baja respuesta ovárica en FIV, estrategias para mejorar el éxito del tratamiento

Uno de ellos es la coenzima Q10 que además de darte energía puede mejorar la calidad de los óvulos y el esperma. Algunos estudios dicen que podría ser especialmente útil para parejas que no son tan jóvenes.

Otro es la espermidina que aunque suena raro parece que ayuda a que las células reproductivas vivan más y estén más sanas lo que podría aumentar las posibilidades de tener un hijo.

La astaxantina es otro que no mucha gente conoce. Es un antioxidante que viene de las algas y que podría mejorar la movilidad del esperma y la salud reproductiva en general.

Y por último el mioinositol que es un azúcar natural de las frutas y legumbres. Parece que es bueno para regular los ciclos y mejorar la calidad de los óvulos sobre todo en mujeres con ovarios poliquísticos.

Preguntas que todo el mundo se hace

La fertilidad es un tema complicado y mucha gente quiere saber si los suplementos realmente funcionan. Aquí respondemos a algunas de las dudas más comunes.

¿De verdad los suplementos pueden ayudar a ser más fértil?

Pueden ayudar pero no son milagrosos. Muchos llevan vitaminas y minerales que son buenos para la reproducción. El ácido fólico por ejemplo es esencial para las mujeres que quieren quedarse embarazadas porque ayuda a evitar problemas en el bebé. La Coenzima Q10 también parece que mejora los óvulos y el esperma.

Pero insisto siempre hay que consultar con un médico antes de empezar a tomar nada porque cada persona es diferente.

¿Hay algún riesgo al tomar suplementos para la fertilidad?

Como con cualquier suplemento hay que tener cuidado. Tomar demasiado de algunos puede ser malo. Por ejemplo demasiada vitamina A puede ser tóxica sobre todo si estás embarazada. Y si no vas al médico podrías estar tapando algún problema que necesita atención.

También es importante fijarse en la calidad de los suplementos. No todos son iguales así que mejor ir a marcas de confianza y que tengan pruebas de que funcionan.

×