La reserva ovárica es como le dicen a la capacidad que tienen los ovarios de dar óvulos buenos y en cantidad suficiente. Esto es clave para las mujeres que quieren quedar embarazadas. Para saber cómo está esa reserva hay varios exámenes como la hormona folículo estimulante (FSH) la hormona antimülleriana (AMH) y el conteo de folículos antrales (AFC). La FSH se chequea al principio del ciclo y si está alta puede ser señal de que la reserva está baja. La AMH en cambio es más fiable porque muestra directamente cuántos folículos hay y se puede hacer cualquier día del ciclo.
Entender estos resultados es clave para elegir el mejor tratamiento. Si la AMH está baja o la FSH alta puede que sea mejor pensar en cosas como fertilización in vitro (FIV) pronto. Pero ojo estos números hay que verlos junto con otras cosas y siempre con un médico que sepa del tema para que el plan sea el mejor para cada una. Saber esto ayuda a planear y decidir con buena info sobre cómo lograr el embarazo.
Mitos y Verdades sobre la Reserva Ovárica
Hay mucho rollo alrededor de la reserva ovárica y no todo es cierto. Vamos a aclarar algunos malentendidos comunes para que quede claro qué significa tener mucha o poca reserva.
Mito: Solo las señoras mayores tienen poca reserva ovárica
Muchos piensan que esto solo pasa cuando te haces mayor. Sí es verdad que con la edad baja pero chicas jóvenes también pueden tener poca reserva por enfermedades genes o cirugías. Así que la edad no lo es todo.
Verdad: No solo importa la cantidad
Tener muchos óvulos está bien pero lo de menos es la calidad. Aunque tengas pocos si son buenos puedes embarazarte. Los exámenes no siempre te dicen qué tan buenos son así que hay que fijarse en las dos cosas.
Mito: Las pruebas te dicen exactamente si puedes tener hijos
Algunos creen que con los exámenes ya sabes todo pero no es así. Son solo una parte del cuento. También hay que ver el esperma el útero y otras cosas de salud. Sirven pero no son una bola de cristal.
¿Cómo tu día a día afecta la reserva ovárica?
La forma en que vives puede cambiar mucho tu reserva ovárica. No solo es cosa de genes o edad tu estilo de vida también pesa. Vamos a ver cómo.
Comida y Nutrición
Lo que comes importa. Una dieta con antioxidantes vitaminas y minerales ayuda a los ovarios. Pescado nueces y semillas son buenos. Pero si te pasas con el azúcar y la comida chatarra puede ser malo para la reserva.
Ejercicio
Moverte es bueno pero sin exagerar. Hacer ejercicio moderado te mantiene en un peso sano lo que es clave para los ovarios. Pero si te pasas puede descontrolar las hormonas y afectar la ovulación.
Estrés
El estrés no es amigo de la fertilidad. Mucho cortisol que es la hormona del estrés puede joder las hormonas reproductivas. Meditar hacer yoga o ir al psicólogo puede ayudar a mantener todo en orden.
¿Qué dicen tus resultados sobre tu fertilidad?
Los resultados de las pruebas pueden darte alegrías o sustos pero no son el final del camino. Son más bien una brújula para saber por dónde moverte.
Hormona Antimülleriana (AMH)
Esta hormona te dice cuántos óvulos tienes. Si está alta genial porque significa que tienes buena reserva. Si está baja puede que tengas menos óvulos pero ojo no te dice si son buenos o no.
Conteo de Folículos Antrales (AFC)
Con un ultrasonido ven cuántos folículos tienes. Si son muchos es buena señal. Si son pocos puede que la reserva no esté tan bien.
Hormona Folículo Estimulante (FSH)
Esta hormona ayuda a crecer los óvulos. Si está alta puede ser mala señal porque el cuerpo está forzando la máquina. Si está normal o baja mejor porque todo va como debe.
En resumen hay que ver todo junto y con un especialista que te ayude a entender qué significa para ti y qué puedes hacer.
Preguntas que todos se hacen
La reserva ovárica es un tema que genera muchas dudas. Aquí van las respuestas a las preguntas más frecuentes.
¿Qué es la reserva ovárica? Es la cantidad y calidad de óvulos que tienes en los ovarios. Con los años va bajando pero otras cosas también pueden afectarla.
¿Por qué debería importarme? Porque si quieres ser mamá más tarde o estás teniendo problemas para embarazarte saber cómo está tu reserva te ayuda a ti y a tu médico a tomar decisiones.
¿Qué pruebas me puedo hacer? Las más comunes son la AMH el AFC y la FSH. Cada una te da una pista diferente.
¿Cómo entiendo los resultados? No es solo ver un número. Hay que ver todo el panorama y por eso lo mejor es hablar con un experto que te explique qué significa para ti.
Saber esto te da poder para tomar decisiones sobre tu fertilidad y tu futuro. Y recuerda siempre es mejor consultar con un especialista para que te guíe bien.

Soy Santiago Aguillares, médico con mas de dos décadas de experiencia en redacción médica y comunicación científica. Me gradué en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y he perfeccionado mis habilidades en prestigiosas clínicas y centros de investigación. Mi pasión es la precisión y la educación en salud. Desde «Biblioteca de Salud» comparto conocimientos y avances en medicina regenerativa, brindando consejos y novedades del sector. Estoy dedicado a transmitir información precisa y útil, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de mis lectores.