Hoy en día financiar un tratamiento de fertilidad no es tan complicado como antes. Aunque los precios de métodos como la FIV o la inseminación artificial pueden asustar al principio hay alternativas para que ese sueño de ser padres no se quede en el aire.
Las clínicas especializadas ya se han puesto las pilas y ofrecen planes a medida para que puedas pagar poco a poco sin ahogarte. Y no solo eso. También hay bancos y páginas web que se han aliado con estos centros para echarte una mano con préstamos o crowdfunding.
Lo clave aquí es no quedarte con la primera opción que veas. Compara bien y elige lo que más te convenga según tu bolsillo.
Otra cosa que no puedes pasar por alto son los seguros. En algunos sitios te cubren parte o hasta todo el tratamiento pero ojo porque esto cambia mucho según donde vivas y qué seguro tengas. Por eso es súper importante llamar a tu aseguradora y que te expliquen con peras y manzanas qué incluye tu póliza. Así que ya sabes informarte bien sobre ayudas y coberturas puede ser el primer paso para hacer realidad lo de tener un bebé sin arruinarte en el intento.
Opciones creativas para financiar tu tratamiento de fertilidad
La verdad es que pagar por un tratamiento de fertilidad puede dar un poco de miedo al principio pero tranqui que hay mil ideas para que no te rompas la cabeza.
Una que está pegando fuerte es el crowdfunding. Imagínate plataformas como GoFundMe donde amigos familiares o incluso gente que no conoces pueden apoyarte con una lanita. Si cuentas tu historia con el corazón es probable que más de uno se anime a ayudarte.
También está la opción de hablar con las clínicas porque muchas te dejan pagar a plazos sin intereses. Así divides el gasto y no sientes el golpe tan fuerte. Eso sí no te quedes con lo primero que te digan. Pregunta en varios sitios y elige el plan que mejor te venga.
Trabaja con tu seguro de salud
A veces tu seguro puede cubrir parte del tratamiento aunque no siempre es así. Lo mejor es que revises bien tu póliza y si hace falta llama para que te aclaren qué sí y qué no. Algunos hasta te devuelven algo de dinero o pagan por ciertas pruebas.
Y no olvides preguntar en tu trabajo. A lo mejor tu jefe ofrece algún beneficio que ni sabías como ayuda para la fertilidad. Nunca está de más averiguar.
Bancos y préstamos que apoyan la fertilidad en España
En España varios bancos se han dado cuenta de lo difícil que puede ser pagar un tratamiento de fertilidad y por eso han sacado préstamos especiales. BBVA Santander y CaixaBank son algunos de los que están en esto ofreciendo buenas condiciones para que no te cueste un ojo de la cara.
Además muchas clínicas ya trabajan mano a mano con estos bancos para hacerte las cosas más fáciles. Así que puedes financiar el tratamiento directamente con ellos sin dar tantas vueltas.
Programas de apoyo y colaboración
Pero no solo los bancos. Hay fundaciones y ONGs que también te pueden echar un cable con donaciones o ayudas. Y el gobierno no se queda atrás porque a veces ofrece deducciones o subvenciones para estos casos. Todo esto está haciendo que cada vez más gente pueda cumplir su sueño de ser padres sin tanto estrés por el dinero.
Aprovecha las subvenciones y ayudas públicas
Ser padres no debería ser un lujo y por suerte en muchos lugares hay ayudas para que no lo sea. Lo primero es pegarle un vistazo a lo que ofrece tu ayuntamiento o comunidad porque a veces hay programas específicos para fertilidad eso sí fíjate bien en los requisitos porque pueden pedirte ciertos ingresos o cosas así.
También hay ONGs que cada cierto tiempo abren convocatorias para ayudar a parejas en esta situación. Así que mantente al tanto de sus redes o páginas web para no perderte ninguna oportunidad.
Preguntas frecuentes
Cuando se trata de tratamientos de fertilidad es normal tener un montón de dudas sobre cómo pagarlos porque vamos no son baratos y los seguros no siempre cubren todo. Aquí te aclaramos algunas de las más comunes para que tengas una idea más clara.
¿Las compañías de seguros cubren los tratamientos de fertilidad?
Depende mucho de tu seguro. Algunos te cubren una parte o incluso todo pero otros no ponen ni un euro. Por eso es clave que revises bien tu póliza o que llames a tu aseguradora para que te expliquen qué entra y qué no.
¿Qué opciones de financiación existen para tratamientos de fertilidad?
Hay de todo desde planes de pago en las clínicas hasta préstamos especiales o ayudas de fundaciones. Lo bueno es que cada vez hay más opciones así que seguro encuentras algo que se ajuste a lo que necesitas.
¿Cuál es el costo promedio de un ciclo de tratamiento de fertilidad?
Varía un montón según el tratamiento y dónde lo hagas. Por ejemplo un ciclo de FIV puede estar entre los 10.000 y los 15.000 euros solo por lo médico sin contar medicinas o pruebas extra. Por eso es tan importante planear bien y ver si puedes acceder a alguna ayuda para bajar un poco esos números.

Soy Santiago Aguillares, médico con mas de dos décadas de experiencia en redacción médica y comunicación científica. Me gradué en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y he perfeccionado mis habilidades en prestigiosas clínicas y centros de investigación. Mi pasión es la precisión y la educación en salud. Desde «Biblioteca de Salud» comparto conocimientos y avances en medicina regenerativa, brindando consejos y novedades del sector. Estoy dedicado a transmitir información precisa y útil, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de mis lectores.