Mitos y realidades sobre la fertilidad: No es raro que las parejas se topen con obstáculos cuando hablamos de fertilidad y acaben escuchando un montón de cosas que no son del todo ciertas. Uno de los cuentos más viejos del libro es que solo la mujer tiene la culpa si no llega el bebé. Pero vamos a ver la cosa no es así. Tanto el hombre como la mujer ponen de su parte porque los dos son clave para que el milagro de la vida ocurra. O sea que tanto el esperma como el óvulo tienen que estar en plena forma. Y otro rollo que corre por ahí es que las mujeres no ven mermada su fertilidad hasta pasados los 40. Pues va a ser que no. La cosa empieza a ir cuesta abajo desde los 30 más o menos. Sabiendo esto las parejas pueden moverse con más tino y pedir ayuda si la necesitan.
Mitos más comunes sobre la fertilidad
La fertilidad está llena de mitos que lo único que hacen es liar más a las parejas que están en el ajo de tener un hijo. Vamos a desmontar algunos de los más típicos para que no os den gato por liebre.
Mito 1: La posición durante el sexo afecta la concepción
Hay quien piensa que si te pones en plan contorsionista en la cama tienes más papeletas para quedarte embarazada. Pero la ciencia dice que eso es pura fantasía. El esperma no entiende de posturas. Va a su bola y la gravedad hace lo suyo así que da igual cómo lo hagáis.
Mito 2: La fertilidad es principalmente un problema femenino
Muchos se piensan que el tema de la fertilidad va por barrios y que es cosa de mujeres. Pero los hombres también tienen su parte en esto. Los estudios no mienten. Los problemas están repartidos a partes iguales entre ellos ellas o una mezcla de los dos. Y a veces ni siquiera se sabe por qué.
Mito 3: La edad ideal para concebir es antes de los 30
Claro que con los años la fertilidad no es la misma pero eso no quiere decir que después de los 30 sea imposible. Hoy en día muchas deciden ser mamás más tarde y con un buen seguimiento médico se pueden tener bebés sanos. Cada pareja es un mundo y hay que ver qué es lo mejor para ellos.
Realidades que las parejas deben conocer
Si estás pensando en tener un hijo mejor que te enteres bien de cómo va la cosa. Los mitos están bien para el café pero aquí lo que importa son los hechos.
Una de las verdades como templos es que la fertilidad no es eterna. Las mujeres notan el cambio después de los 30 y los hombres también ven cómo su esperma no es lo que era. Así que toca ser realistas y planificar con cabeza.
Otra cosa clara es que no todos somos iguales. La genética la salud y cómo vivimos influyen un montón. Lo que le funciona a unos a otros ni les va ni les viene.
Y ojo porque los problemas de fertilidad no son solo cosa de mujeres. La culpa se reparte. Un tercio va por ellos otro por ellas y el resto es un mix o un misterio.
Por último no hay que tener miedo de pedir ayuda. Cuanto antes mejor. Hay un montón de opciones para ayudar a que ese bebé llegue.
Consejos para mejorar las probabilidades de concebir
Lo de tener un hijo a veces se complica y la desinformación no ayuda nada. Por eso es clave saber qué es verdad y qué no y seguir algunos consejos que pueden echar una mano.
Lo primero cuidarse. Comer bien moverse y dejar de lado los vicios. Así todo funciona mejor hasta lo de hacer bebés.
Entendiendo el ciclo menstrual y la ovulación
Para las mujeres saber cómo va su ciclo es fundamental. El ciclo empieza con la regla y suele durar unos 28 días pero cada una es un mundo. La ovulación que es cuando el óvulo está listo pasa más o menos a mitad del ciclo. Ahí es cuando hay más posibilidades.
Para no andar a ciegas se pueden usar tests de ovulación que pillan el momento justo. También fijarse en la temperatura y cómo está el cuello del útero puede dar pistas de cuándo es el mejor momento.

Soy Santiago Aguillares, médico con mas de dos décadas de experiencia en redacción médica y comunicación científica. Me gradué en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y he perfeccionado mis habilidades en prestigiosas clínicas y centros de investigación. Mi pasión es la precisión y la educación en salud. Desde «Biblioteca de Salud» comparto conocimientos y avances en medicina regenerativa, brindando consejos y novedades del sector. Estoy dedicado a transmitir información precisa y útil, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de mis lectores.