
Alimentos para la fertilidad: ¿Qué incluir y qué evitar?
Para que tu dieta ayude a mejorar la fertilidad tiene que ser balanceada y llena de nutrientes clave.
Para que tu dieta ayude a mejorar la fertilidad tiene que ser balanceada y llena de nutrientes clave.
Los disruptores endocrinos son esos químicos que se meten con nuestras hormonas y la verdad es que están jodiendo un poco la fertilidad.
Tecnología PRGF – ENDORET®: Lidera el mercado con su amplia trayectoria en crear protocolos a medida para regenerar tejidos.
Si estás buscando potenciar tu fertilidad de manera natural hay varios ajustes en tu día a día que pueden marcar la diferencia.
Fíjate que los médicos estén bien preparados con lo último en tecnología y que usen equipos de primera. Esto es clave para que todo salga bien y sin riesgos.
No solo es cuestión de edad Aunque la edad es súper importante cuando hablamos de fertilidad hay un montón de otros aspectos que pueden jugar en contra o a favor.
La fertilidad humana es un asunto super delicado que puede verse influenciado por un montón de cosas incluyendo lo que comes.
La normativa sobre tratamientos de fertilidad cambia mucho alrededor del mundo. Esto se debe a diferencias en ética, religión y cultura.
hay señales que te pueden decir que necesitas ir a una clínica antes de lo pensado. Cosas como que tu regla sea un desastre síntomas de infecciones en la zona endometriosis o historial de enfermedades genéticas en la familia.
Cuando el sistema inmunológico se equivoca y ataca los tejidos y órganos del cuerpo estamos hablando de enfermedades autoinmunes.
Por lo general lo básico como análisis de sangre o ecografías para ver qué pasa suelen estar cubiertos. Pero cuando entramos en terrenos como la FIV o la inseminación artificial ahí ya empiezan los líos y las letras chiquitas.
La fertilidad está llena de mitos que lo único que hacen es liar más a las parejas que están en el ajo de tener un hijo. Vamos a desmontar algunos de los más típicos para que no os den gato por liebre.