Explorar cómo preservar tu fertilidad es clave si sueñas con ser mamá más adelante pero ahora no es el momento. Congelar tus óvulos se ha vuelto una opción top que te permite guardarlos como nuevos hasta que decidas usarlos para tener hijos. Además de eso llevar una vida sana es clave; hablamos de comer bien moverte seguido y decirle no al cigarro y al trago. Un experto en fertilidad puede darte el asesoramiento que necesitas y ayudarte a armar un plan a tu medida.
Métodos anticonceptivos avanzados: ¿Cuál es el adecuado para ti?
No querer hijos ahora está más que bien y es tu decisión. Pero si en el futuro sí los quieres hay que planear con cabeza. Ahí es cuando los métodos anticonceptivos modernos entran al juego. Con tantas opciones elegir puede marear un poco. Te contamos sobre las más efectivas y actuales.
Dispositivos intrauterinos (DIU)
El DIU es de los métodos más seguros y duraderos. Es un aparatito en forma de T que se coloca en el útero. Hay dos clases: el hormonal que suelta progestina para espesar el moco cervical y el de cobre que libera iones que frenan a los espermatozoides.
Lo bueno del DIU es que puede quedarse ahí por años sin que tengas que hacer nada más. Y cuando lo saques tu fertilidad vuelve al toque.
Implantes anticonceptivos
Los implantes son unas varillas que se ponen bajo la piel del brazo y sueltan hormonas. Son super efectivos y duran entre 3 y 5 años.
Ideal si buscas algo a largo plazo pero sin comprometerte para siempre. Como el DIU cuando lo retiras tu cuerpo vuelve a la normalidad rápido.
Inyecciones anticonceptivas
Otra alternativa son las inyecciones de progestina que se aplican cada 3 meses. Son prácticas pero hay que estar al día con las citas.
Van bien si quieres algo entre el largo plazo del DIU o implante y el día a día de la píldora. Eso sí después de dejar las inyecciones puede tomar tiempo recuperar la fertilidad así que planea con tiempo.
Ventajas y desventajas de posponer la maternidad
Decidir cuándo tener hijos es de las decisiones más personales que hay. Esperar tiene sus pros y sus contras. Acá te los mostramos para que elijas con información.
Ventajas de posponer la maternidad
Crecimiento personal y profesional: Esperar te da chance de crecer en lo personal y en el trabajo. Puedes avanzar en tu carrera estudiar más viajar o meterte en hobbies que con hijos serían más difíciles.
Estabilidad financiera: Al postergar tienes más tiempo para ordenar tus finanzas. Comprar casa pagar deudas y estar más holgada para mantener una familia.
Desventajas de posponer la maternidad
Riesgos biológicos: Con los años la fertilidad baja y puede costar más quedar embarazada. También hay más riesgo de abortos o problemas genéticos.
Presión social y personal: Algunas sienten la presión de la sociedad o de ellas mismas por no tener hijos todavía.
Tecnologías de preservación de la fertilidad: Lo que necesitas saber
Si sabes que quieres ser mamá pero no ahora las tecnologías para preservar tu fertilidad pueden ser tu salvación.
Estas opciones te permiten congelar tus óvulos y guardarlos en su mejor momento. Hoy en día es más fácil y seguro que nunca.
Congelación de óvulos: El procedimiento
Congelar óvulos es una opción muy popular. El proceso incluye estimular los ovarios para sacar varios óvulos y congelarlos. Se hace con sedación y es poco invasivo.
¿Por qué congelar óvulos? Si lo haces joven mantienes la calidad de tus óvulos lo que sube las chances de un embarazo exitoso después ya sea natural o con ayuda.
Bancos de óvulos y esperma: Una decisión anticipada
Los bancos de óvulos y esperma son lugares seguros para guardar tus gametos hasta que los necesites. Al elegir uno fíjate en su reputación tasas de éxito y medidas de seguridad.
Pensar en el futuro: Guardar tus óvulos en un banco te da paz mental sabiendo que cuando sea el momento podrás ser mamá. Así tienes libertad en lo personal y profesional sin renunciar a tu sueño de familia.
Preguntas frecuentes
Decidir esperar para tener hijos trae muchas dudas. Acá respondemos las más comunes para que puedas planear con confianza.
¿Es seguro postergar la maternidad?
Gracias a los avances en medicina reproductiva hoy hay opciones seguras para esperar. Congelar óvulos y otros tratamientos dan esa posibilidad.
Pero ojo estos métodos no son infalibles. Por eso es clave hablar con un especialista para ver qué opción va mejor contigo.
¿Cómo afecta la edad a la fertilidad?
La fertilidad baja con la edad sobre todo después de los 35. Los óvulos envejecen y son menos y de peor calidad con los años lo que puede dificultar el embarazo.
Saber cómo cambia tu fertilidad con la edad te ayuda a decidir cuándo intentar ser mamá. Chequeos con el ginecólogo y pruebas de fertilidad pueden darte una idea más clara de tu situación de tener hijos.

Soy Santiago Aguillares, médico con mas de dos décadas de experiencia en redacción médica y comunicación científica. Me gradué en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y he perfeccionado mis habilidades en prestigiosas clínicas y centros de investigación. Mi pasión es la precisión y la educación en salud. Desde «Biblioteca de Salud» comparto conocimientos y avances en medicina regenerativa, brindando consejos y novedades del sector. Estoy dedicado a transmitir información precisa y útil, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de mis lectores.