Cuando el sistema inmunológico se equivoca y ataca los tejidos y órganos del cuerpo estamos hablando de enfermedades autoinmunes. Estas pueden jugar en contra de la fertilidad. Ya sea porque afectan directamente al sistema reproductivo o porque generan inflamación y desajustes hormonales que ponen difícil el quedarse embarazada. Hay algunas como el lupus o la tiroiditis de Hashimoto que están relacionadas con más abortos espontáneos y problemas para concebir. Y ojo porque los tratamientos como los inmunosupresores también pueden meter la pata en esto de la fertilidad.
¿Cómo afectan las enfermedades autoinmunes a la fertilidad?
Imagina que tu cuerpo se confunde y empieza a atacar lo suyo como si fuera un enemigo. Eso es lo que pasa con las enfermedades autoinmunes. Y esto claro afecta a la fertilidad tanto en chicos como en chicas.
En las mujeres puede liar todo el tema hormonal que necesita el cuerpo para ovular y que el embrión se pegue al útero. Cosas como el lupus o la celiaquía pueden fastidiar la función reproductiva o dañar los órganos.
Los hombres tampoco se libran. Algunas de estas enfermedades pueden bajar la calidad y cantidad del esperma. El síndrome de Sjögren por ejemplo no solo te deja la boca seca sino que también puede perjudicar a los espermatozoides porque estos se encuentran en un ambiente que no les favorece.
Y no nos olvidemos de los tratamientos. Los inmunosupresores y los corticoides tienen sus efectos secundarios que pueden alterar los ciclos menstruales reducir óvulos o espermatozoides y hasta cambiar el revestimiento del útero complicando la concepción.
Estrategias innovadoras para mejorar la fertilidad en pacientes con enfermedades autoinmunes
La cosa entre enfermedades autoinmunes y fertilidad es complicada pero hay esperanza. Últimamente se han desarrollado estrategias chulas para ayudar a los afectados a mejorar sus chances de ser papás. Todo se centra en manejar bien la enfermedad y cuidar la salud reproductiva.
Una de las claves está en ajustar bien los tratamientos. Hay que elegir medicamentos que controlen la enfermedad pero que no jodan tanto la fertilidad. Los médicos trabajan juntos para encontrar ese punto justo.
También se están probando terapias nuevas como las biológicas que son más específicas y tienen menos efectos secundarios en la fertilidad.
Importancia de la consulta preconcepcional
Si tienes una enfermedad autoinmune y quieres ser padre no te saltes la consulta preconcepcional. Aquí los médicos ven cómo está tu enfermedad y tu salud en general para ajustar los tratamientos antes del embarazo. Esto no solo ayuda a concebir sino que también reduce riesgos durante el embarazo.
En esta consulta se hacen planes a medida. Cambios en el estilo de vida como comer bien hacer ejercicio y controlar el estrés también son importantes. Todo esto mejora la salud en general y prepara el cuerpo para la reproducción.
Y si hace falta se puede recurrir a la reproducción asistida pero siempre con un enfoque personalizado que tenga en cuenta las necesidades específicas de cada uno. Estos avances demuestran que cada vez hay más herramientas para ayudar a los que luchan contra la infertilidad por enfermedades autoinmunes.
Casos de éxito: Superar problemas de fertilidad relacionados con autoinmunidad
Marta es un ejemplo de que se puede. Con lupus desde joven pensó que nunca sería mamá pero con el tratamiento adecuado y un equipo de médicos detrás logró tener a su primer hijo.
Juan y María también lo consiguieron a pesar de la artritis reumatoide de ella. Con medicamentos adaptados y reproducción asistida hoy son una familia feliz.
Y luego está Carlos y Ana que con esclerosis múltiple de por medio encontraron una clínica que entendía su caso y ahora tienen un bebé sano.
Preguntas frecuentes
Las enfermedades autoinmunes están en el punto de mira cuando hablamos de fertilidad. Mucha gente se pregunta si sus problemas para concebir vienen de aquí. Y es normal porque estas enfermedades pueden afectar de mil maneras al cuerpo y la fertilidad no es una excepción.
¿Cómo afectan las enfermedades autoinmunes a la fertilidad?
Básicamente el cuerpo se ataca a sí mismo por error. Esto puede influir en la fertilidad de varias formas. El lupus y la enfermedad de Hashimoto por ejemplo pueden descontrolar las hormonas y complicar la ovulación. Además la inflamación crónica puede dañar partes importantes del sistema reproductivo.
¿Qué tratamientos están disponibles para mitigar estos efectos?
Hay tratamientos que pueden ayudar como los inmunosupresores y antiinflamatorios que calman la respuesta autoinmune y mejoran el ambiente para la concepción. Pero ojo cada caso es único y hay que trabajar codo con codo con el médico para encontrar lo que mejor funcione.
¿Es posible tener un embarazo saludable con una enfermedad autoinmune?
¡Claro que sí! Con el cuidado médico adecuado y seguimiento muchas personas logran embarazos saludables. Lo importante es ser proactivo y mantener una buena comunicación con los profesionales de la salud.
Estas preguntas resaltan lo crucial que es entender cómo las enfermedades autoinmunes afectan a la fertilidad y cómo se pueden manejar para lograr un embarazo exitoso.

Soy Santiago Aguillares, médico con mas de dos décadas de experiencia en redacción médica y comunicación científica. Me gradué en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y he perfeccionado mis habilidades en prestigiosas clínicas y centros de investigación. Mi pasión es la precisión y la educación en salud. Desde «Biblioteca de Salud» comparto conocimientos y avances en medicina regenerativa, brindando consejos y novedades del sector. Estoy dedicado a transmitir información precisa y útil, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de mis lectores.