La fertilidad masculina está influenciada por varios factores relacionados con la edad aunque no se hable tanto como de la femenina. Cuando los hombres se hacen mayores los cambios en su esperma pueden complicar eso de tener hijos. Resulta que según las investigaciones al cumplir años la cantidad y calidad del esperma pueden bajar.
Esto pasa por mutaciones en el ADN del esperma y cambios hormonales que afectan cómo se produce. Además los espermatozoides de los tíos mayores tienen más problemas para moverse y a veces están un poco raros.
Con el tiempo también sube el riesgo de problemas de fertilidad por temas de salud que van apareciendo. Cosas como la tensión alta o la diabetes son más comunes en hombres mayores y pueden fastidiar la fertilidad. Y claro los vicios como el alcohol y el tabaco que se acumulan con los años tampoco ayudan.
Ser padre mayor se ha ligado a más riesgo de perder el embarazo o de que el niño tenga algún problema genético así que ojo con la edad cuando se piensa en tener críos.
Impacto de la edad paterna en la salud del bebé
La edad del padre es algo que muchos pasan por alto pero es clave para la salud del niño. Cuando los hombres envejecen hay más riesgo de que sus hijos tengan ciertos problemas. Esto que a veces no se le da importancia debería pensarse bien cuando se planea una familia.
Está demostrado que los hijos de padres mayores pueden tener más papeletas para ciertas enfermedades genéticas. Con más años hay más mutaciones nuevas en el ADN del esperma lo que puede llevar a cosas como autismo o esquizofrenia.
Variaciones genéticas influenciadas por la edad
Cuando un tío se hace mayor el ADN de su esperma puede cambiar de formas que no pasan en los más jóvenes. A partir de los 40 el cuerpo cambia y eso afecta lo bueno y lo mucho que hay de esperma lo que a su vez puede joder la salud genética del bebé.
Esto pasa porque el esperma se hace durante toda la vida y con el tiempo las copias del ADN pueden salir más torcidas lo que sube las opciones de mutaciones.
Salud física y mental del futuro bebé
Lo de que el padre sea mayor también se ha visto que puede afectar a la salud mental del niño. Hay estudios que dicen que hay más riesgo de cosas como trastorno bipolar o esquizofrenia cuando el padre es más viejo.
Y no solo eso. La edad del padre puede influir en lo que pesa el niño al nacer o si nace antes de tiempo. Todo esto muestra que hay que pensar en la salud del padre cuando se planea tener hijos y en mantenerse sano según se va pensando en ser papá.
Cambios biológicos en los hombres a medida que envejecen
Aunque muchos piensan que la fertilidad es cosa de mujeres los hombres también ven cómo cambia su capacidad para tener hijos con los años. El cuerpo del tío pasa por una serie de cambios que pueden afectar eso de ser padre. Estos cambios no siempre se ven pero son clave.
Disminución en la calidad del esperma
Con la edad el esperma del hombre puede empezar a ir a peor. Hay menos espermatozoides que se mueven bien y están sanos. También la forma de los espermatozoides puede cambiar. Esto es importante porque para fecundar un óvulo hace falta esperma en buena forma.
Además el ADN dentro de los espermatozoides puede romperse más cuando el hombre es mayor. Este daño puede traer problemas para el embrión lo que puede llevar a complicaciones en el embarazo o en la salud del hijo más adelante.
Reducción en la producción de testosterona
Otro cambio gordo es que se produce menos testosterona la hormona clave del hombre. Esto puede empezar sobre los 30 y seguir bajando. La testosterona afecta a muchas cosas como el líbido y la producción de esperma. Menos testosterona puede significar menos ganas de sexo y a veces problemas para mantenerla.
Esta bajada de hormonas también puede afectar al humor la energía y hasta cómo piensas lo que indirectamente puede quitar las ganas de formar una familia. En resumen menos testosterona no solo jode la fertilidad biológicamente sino que también toca temas emocionales y de relación.
Consejos para mejorar la fertilidad masculina con la edad
Lo de la fertilidad masculina no se habla mucho pero es clave saber cómo va cambiando con los años. Por suerte hay cosas que se pueden hacer para mejorarla incluso cuando ya no eres un chaval.
Lo básico es llevar una vida sana con buena comida hacer ejercicio y evitar el estrés. Mantenerse en un peso normal también es importante porque estar pasado de kilos puede fastidiar la fertilidad.
Adopta una dieta rica en antioxidantes
Los antioxidantes son unos compuestos que ayudan a proteger las células y son clave para mejorar la calidad del esperma. Meter en tu dieta cosas como nueces frutas verduras y pescado puede ayudar mucho. Cosas como los frutos rojos las espinacas o el salmón van de lujo.
También es bueno dejar de lado la comida basura y las grasas malas porque mejorar tu salud en general también ayuda a tu fertilidad.
Evita el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo
El pasarse con el alcohol y fumar son conocidos por empeorar la calidad del esperma así que mejor dejarlo o al menos bajar. El alcohol puede joder la producción de testosterona y eso afecta a la fertilidad.
El tabaco tiene un montón de mierda que puede hacer que el esperma se mueva menos y esté más jodido. Dejar de fumar no solo ayuda a tener mejor esperma sino que es mejor para todo tu cuerpo.
Preguntas frecuentes
Lo de cómo afecta la edad del hombre a su fertilidad es un tema que trae muchas dudas sobre todo ahora que muchas parejas deciden tener hijos más tarde. Aquí van algunas respuestas a las preguntas más comunes:
¿A partir de qué edad la fertilidad masculina comienza a disminuir?
No hay una edad exacta pero está claro que a partir de los 40 la fertilidad masculina empieza a bajar con la disminución del conteo de espermatozoides. Esto no quiere decir que no puedas tener hijos después pero puede costar más.
¿Cómo afecta la edad a la calidad del esperma?
Con los años la cantidad y calidad del esperma cambian. Hay más mutaciones en el ADN del esperma lo que puede hacer que cueste más lograr un embarazo y aumentar el riesgo de problemas genéticos en los niños.
¿La edad del padre afecta la salud del hijo?
Hay estudios que dicen que ser padre mayor puede aumentar el riesgo de que el niño tenga autismo o esquizofrenia. Aunque estas cosas no solo dependen de la edad del padre está claro que es un factor a tener en cuenta.
Entender todo esto es importante para los hombres que piensan en tener hijos más tarde. La ciencia sigue investigando pero está claro que la edad del padre importa tanto para la fertilidad como para la salud del bebé.

Soy Santiago Aguillares, médico con mas de dos décadas de experiencia en redacción médica y comunicación científica. Me gradué en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y he perfeccionado mis habilidades en prestigiosas clínicas y centros de investigación. Mi pasión es la precisión y la educación en salud. Desde «Biblioteca de Salud» comparto conocimientos y avances en medicina regenerativa, brindando consejos y novedades del sector. Estoy dedicado a transmitir información precisa y útil, ayudando a mejorar la salud y el bienestar de mis lectores.