Alimentos para la fertilidad: ¿Qué incluir y qué evitar?

Alimentos para la fertilidad ¿Que incluir y que evitar

Para que tu dieta ayude a mejorar la fertilidad tiene que ser balanceada y llena de nutrientes clave. Hablamos de meter en tu plato cosas como frutas y verduras frescas granos enteros y proteínas que no tengan mucha grasa.

Estos son geniales porque traen antioxidantes vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita. No te olvides de las grasas buenas como las del aguacate los frutos secos y el aceite de oliva que son un plus para tu salud reproductiva.

Eso sí hay que dejar de lado la comida chatarra y los dulces que tienen azúcar refinada además de reducir las grasas trans y saturadas porque pueden joder tus hormonas y bajar tus chances de quedar embarazada.

Superalimentos que potencian tu fertilidad

Aguacate: Esta fruta no solo está buena sino que también está llena de grasas saludables y vitamina E que es buena para el útero y ayuda a que tus hormonas no se vuelvan locas. También tiene mucho ácido fólico que es clave tanto para hombres como para mujeres que quieren tener un bebé.

Nueces: Con solo comer un poco cada día ya estás ayudando a tu cuerpo. Tienen omega-3 que es genial para las hormonas y para que la sangre llegue bien a tus partes íntimas. Además están repletas de antioxidantes que protegen tus células reproductivas.

Espinacas: Estas hojas verdes son una bomba de hierro ácido fólico y vitamina C. No solo te dan más opciones de concebir sino que también son buenísimas para el bebé. Meterlas en tus comidas puede cambiar el juego.

Bayas: Las fresas los arándanos y las frambuesas son pequeñas pero matonas. Están llenas de antioxidantes que te ayudan a combatir el estrés en tu cuerpo. Si las comes seguido tu sistema reproductivo te lo agradecerá.

Errores alimenticios comunes que debes evitar

Si quieres usar la dieta para mejorar tu fertilidad hay que esquivar ciertos errores que pueden arruinarlo todo. Uno de los más típicos es pasarse con la comida procesada. Esta suele venir con grasas trans azúcares y un montón de cosas que no le hacen bien a tu fertilidad.

Otro fallo es no meter suficientes micronutrientes que son vitales. Si te falta hierro zinc o vitamina B12 por ejemplo tus hormonas pueden descontrolarse y la calidad de tus óvulos puede bajar. Por eso es clave comer frutas verduras y proteínas magras que tengan estos nutrientes.

¡TE INTERESA!  Clínica de fertilidad ¿Cuándo es el momento adecuado para acudir a una?

Exceso de cafeína y alcohol

Tomar mucho café y alcohol es algo común pero puede complicar las cosas si buscas fertilidad. Un café al día no mata a nadie pero si te pasas puede que te cueste más concebir.

Con el alcohol aparte de no ser bueno en general hay estudios que dicen que si te excedes puede afectar a tus hormonas. Controlar cuánto tomas de ambos puede ser un gran paso.

Dietas extremas

Las dietas extremas pueden parecer la solución rápida pero casi nunca funcionan y encima pueden ser malas para la fertilidad. Si cortas grupos enteros de alimentos como los carbohidratos puedes terminar con carencias que afecten tu salud reproductiva.

Lo mejor es comer de todo pero en su justa medida para que tu cuerpo tenga todos los nutrientes que necesita para funcionar bien en ese aspecto.

Alimentos para mejorar la fertilidad

El papel de los antioxidantes en la salud reproductiva

Los antioxidantes son clave porque ayudan a luchar contra los radicales libres que pueden dañar tus células y afectar la fertilidad. Meter alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta puede ser un game-changer.

Vitaminas clave: La vitamina C y la E son antioxidantes potentes que pueden mejorar la calidad del esperma en los hombres y ayudar a que los óvulos de las mujeres estén sanos. Las frutas cítricas las nueces y las semillas son ideales para esto.

El poder de los polifenoles: Los polifenoles son otro tipo de antioxidantes que están en el té verde el chocolate negro y muchas frutas y verduras. Aparte de ser buenos para la salud en general pueden subir tu fertilidad mejorando la circulación y bajando la inflamación.

Preguntas frecuentes

Cuando intentas mejorar tu fertilidad con la dieta es normal tener dudas sobre qué comer y qué no. Aquí respondemos algunas de las más comunes para que tengas más claro cómo alimentarte mejor.

¿Es necesario seguir una dieta específica para mejorar la fertilidad?

No hay una dieta milagrosa pero comer sano y lleno de nutrientes sí puede ayudar. Alimentos integrales ricos en antioxidantes omega-3 y vitaminas como el ácido fólico son conocidos por ser buenos para la reproducción.

Es importante comer variedad de frutas y verduras grasas saludables y proteínas magras. También hay que controlar la comida procesada y el peso. Todo esto junto con un buen estilo de vida y si puede ser con ayuda de un experto puede crear un mejor ambiente para la fertilidad.

×